top of page

Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel

  • Foto del escritor: Hugo Javier Sallis
    Hugo Javier Sallis
  • 1 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Esp. Hugo Sallis (*) para el Observatorio de Medio Oriente



El Gobierno boliviano toma una decisión en repudio a la ofensiva en Gaza, destacando su compromiso con los derechos humanos y su llamado a la creación de un Estado palestino.



En una contundente postura de condena a la agresiva ofensiva en la Franja de Gaza, el presidente boliviano, Luis Arce, ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel. Esta acción, según la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, se fundamenta en el rechazo y repudio a una ofensiva que el Gobierno boliviano considera desproporcionada y que ha cobrado la vida de miles de civiles palestinos, así como el desplazamiento forzado de muchos más.

En un comunicado leído por el vicecanciller, Freddy Mamani, se enfatizó el apego de Bolivia a los principios de la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Se ha instado al cese de los ataques en Gaza, destacando el sufrimiento de los habitantes y denunciando el bloqueo que obstaculiza el acceso a alimentos y agua en la Franja, así como las dificultades del personal humanitario para llegar a la zona.

La posición boliviana no solo busca condenar las acciones consideradas contrarias a los derechos humanos, sino también abogar por soluciones estructurales en la región. En este sentido, Bolivia insta a los países sudamericanos a unirse en la búsqueda de un Estado palestino, siguiendo las fronteras establecidas por la comunidad internacional en 1967.




Cabe destacar que esta no es la primera vez que Bolivia toma una medida de este tipo. En 2009, el expresidente Evo Morales adoptó una postura similar para expresar su apoyo a Palestina. A pesar de ello, las relaciones se restablecieron un año después durante la gestión interina de Jeanine Añez, cuyo enfoque político difería del de Morales y Arce.

Las diferencias políticas y la disputa por la candidatura presidencial entre Arce y Morales han sido evidentes en este contexto. Horas antes del anuncio oficial, Morales expresó su descontento en redes sociales, presionando al gobierno actual por no romper relaciones con Israel, lo que llevó a una pronta respuesta por parte de Arce.

Esta medida, considerada una de las más drásticas tomadas en América Latina desde el inicio del conflicto en Gaza, se suma a otras manifestaciones de repudio por parte de líderes de la región. El presidente colombiano, Gustavo Petro, también crítico con el primer ministro israelí, llamó a consultas a la embajadora de Colombia en Tel Aviv. Mientras tanto, el mandatario chileno, Gabriel Boric, condenó enérgicamente las operaciones militares en Gaza por no respetar normas fundamentales del Derecho Internacional.

La acción de Bolivia no solo representa una posición en el conflicto entre Israel y Palestina, sino que también proyecta una postura de solidaridad y condena ante situaciones que considera violatorias de los derechos fundamentales. Esta acción de política exterior podría tener repercusiones significativas en la región y a nivel internacional.


fuente: elpais.com

(*) Esp. Hugo Sallis: Licenciado en Ciencias Políticas, Profesor Universitario para la Educación Secundaria y Superior; Especialista en Docencia Universitaria y Maestrando en Docencia con tecnologías.

Escritor y docente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Abierta Interamericana & Universidad Kennedy

 
 
 

Comments


bottom of page