El Estado Islámico atenta contra Rusia.
- Irina Bellucci
- 26 mar 2024
- 3 Min. de lectura
Un atentado en pleno corazón de Moscú hace saltar las alarmas, mientras que el país se centra en la guerra contra su vecina Ucrania.
Por el Licenciado Germán Alejandro Romero
La noche del día viernes 22 de marzo, la capital de la Federación Rusa fue víctima del terrorismo de los extremistas que forman parte de la organización del Estado Islámico. El hecho sorprendió a la mayor parte de la comunidad internacional, no por la magnitud del mismo, sino por el actor que lo ha llevado a cabo.
El jueves 7 de marzo, la embajada de los Estados Unidos en Moscú, había alertado al Estado ruso de un ataque inminente por parte de extremistas religiosos. Sin embargo, el Kremlin desestimó la advertencia, ya que había logrado identificar y acabar con una célula del Estado Islámico en la región de Ingusetia, cerca de la frontera con Georgia, tan solo 4 días antes.
En dicha operación del 3 de marzo, las fuerzas rusas habían matado a 6 individuos estrechamente vinculados con el Estado Islámico y lograron incautar varias armas automáticas, municiones, granadas de mano y artefactos explosivos caseros. Adicionalmente, el Comité Nacional Antiterrorista de Rusia comunicó que 3 de los 6 seis hombres estaban en la lista de los criminales más buscados del país, y que todos eran sospechosos de estar involucrados en crímenes violentos.
No obstante, la detección y destrucción de la célula terrorista en Ingusetia, no fue suficiente, dado que, a menos de un mes de esa incautación, se produjo el atentado en Crocus City Hall de Moscú. Los últimos informes proporcionados por las autoridades rusas indican que hay al menos 133 fallecidos, y que este número podría aumentar ya que, de los 153 heridos, algunos de ellos están en grave estado.
Ahora bien, la incógnita responder es ¿Cómo ha sido el suceso? Por lo que se logró registrar en los videos, el grupo terrorista armados con fusiles Kalashnikov, abrieron fuego en la entrada del complejo comercial y, posteriormente, en el interior de la sala de conciertos en la que iba a actuar un grupo de rock. Finalmente, el director del Servicio Federal de Seguridad ruso aseguró la detención de 11 personas, de las cuales 4 estarían directamente relacionadas con el ataque armado. Para detener a 2 de ellos ha sido necesaria una persecución en coche en la región de Briansk, situada a 393 kilómetros de Moscú.
Tras el ataque, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dirigió a la nación comunicando que “todos los autores, organizadores y los que ordenaron este crimen recibirán un castigo justo e inevitable. Identificaremos y castigaremos a cada uno de los que están detrás de los terroristas y que prepararon esta atrocidad”, y continuó diciendo que “a los terroristas, asesinos e infrahumanos que no tienen y no pueden tener nacionalidad, les espera un destino poco envidiable: la represalia y el olvido”.
Momento antes de que el Estado Islámico se autoproclamara como el autor del atentado, el gobierno ruso había indicado que había sido un acto terrorista de Ucrania. Declaración que el propio Presidente ucraniano negó rotundamente. No obstante, posterior a la autoproclamación de los extremistas musulmanes, María Zajárova (Directora del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia) indicó que “los bastardos asesinos planeaban huir de la justicia a Ucrania. El mismo país que, de la mano de los regímenes occidentales, lleva 10 años convirtiéndose en un centro de propagación del terrorismo en Europa”.
Como conclusión del ataque, y rasgo importante a destacar, es que Vladimir Putin y Bashar al-Assad, Presidente de facto de Siria, tuvieron una conversación telefónica el día sábado 23. En dicha conversación, los dos mandatarios discutieron la actual situación de crisis en Medio Oriente y, más precisamente, la situación actual en Siria, que enfrenta directamente la amenaza terrorista. Lo que indica Kremlin, en su cuenta oficial de Telegram, es que “se acordó intensificar los contactos tanto en el ámbito de la lucha contra el terrorismo como en todos los demás ámbitos de la cooperación bilateral”.
Este llamado por parte de al-Assad a Putin, resulta relevante, dado que el país euroasiático, cuenta con una base militar en suelo sirio desde hace varios años, y puede ser el punto desde el cual se lancen próximas misiones contra puntos estratégicos del Estado Islámico radicado en Siria y en la región.
Comments