top of page

Túnez: Actor clave en la ruta migratoria

  • Foto del escritor: Hugo Javier Sallis
    Hugo Javier Sallis
  • 27 sept 2023
  • 4 Min. de lectura

Esp. Hugo Sallis (*) para el Observatorio de Medio Oriente



La cooperación entre Europa y Túnez en temas migratorios es un asunto complejo que involucra una serie de factores, incluida la influencia de ambas partes en el manejo de la migración. En los últimos tiempos, la relación entre Túnez y la Unión Europea ha sido objeto de especial atención debido a los desafíos que plantea la migración irregular desde Túnez hacia Europa.


La ciudad portuaria de Sfax, ubicada en Túnez, desempeña un papel fundamental en las rutas migratorias desde África hacia Europa. Numerosas embarcaciones cargadas de migrantes parten desde allí, con la mayoría de ellas dirigiéndose hacia la isla italiana de Lampedusa, que se encuentra a tan solo 188 kilómetros de distancia. Esta cercanía otorga al gobierno tunecino una influencia significativa en las negociaciones con la Unión Europea en torno a la gestión de la migración.


mujer migrante

La Búsqueda de un Acuerdo Migratorio


En julio, altos cargos políticos europeos y representantes de Túnez se reunieron para discutir un futuro acuerdo migratorio. Desde la perspectiva europea, el objetivo central de dicho acuerdo es poner freno a la migración irregular hacia Europa. En el marco de este acuerdo, Túnez está programado para recibir aproximadamente 900 millones de euros en los próximos años. El presidente tunecino, Kaïs Saied, expresó su determinación de implementar este acuerdo lo antes posible después de las conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos.

Sin embargo, hasta el momento, el acuerdo ha demostrado ser en gran parte ineficaz. Esto se evidenció de manera dramática cuando, en una tan solo una semana en septiembre de 2023, más de 5.000 inmigrantes procedentes de Túnez llegaron a Lampedusa. Según el Ministerio del Interior italiano, más de 123.800 personas han llegado a Italia en embarcaciones desde principios de ese año. Esta cifra supera con creces la cantidad registrada en 2022, que fue de 65.500 personas en el mismo período.

La decisión del presidente Saied de trasladar a migrantes desde Sfax a otras partes de Túnez no pasó desapercibida. Este movimiento se interpreta como un mensaje claro de que las autoridades tunecinas están decididas a tomar medidas más enérgicas contra los traficantes de personas y a prevenir que los migrantes crucen el Mediterráneo hacia Europa. Es una señal de que Túnez está dispuesto a usar su influencia para manejar la presión migratoria que enfrenta.


El Dilema de la UE y Túnez


El presidente Saied y la líder italiana Giorgia Meloni comparten intereses comunes en cuanto a la migración. Saied espera que Meloni, quien prometió limitar significativamente la migración, le brinde apoyo presupuestario directo sin condiciones. Asimismo, Túnez busca el respaldo de la Unión Europea para fortalecer sus agencias de seguridad y la guardia costera. Sin embargo, esta última parte del acuerdo es problemática debido a las normas políticas y de derechos humanos de la UE, así como al compromiso de Túnez de implementar reformas respaldadas por el Fondo Monetario Internacional, algo a lo que Saied se opone.


La cooperación entre Túnez y la Unión Europea no ha estado exenta de desacuerdos y obstáculos. Recientemente, Túnez canceló la visita de una delegación de la Comisión Europea que tenía previsto tratar la implementación del acuerdo migratorio. Esta acción se suma al veto previo a una delegación del Parlamento Europeo que buscaba evaluar la situación política en Túnez después de la firma del acuerdo con la UE. Estos incidentes subrayan la tensión en la relación y plantean preguntas sobre la efectividad de los acuerdos migratorios.

La Unión Europea ha sido objeto de críticas por su papel en la gestión de la migración desde Túnez. La firma de un Memorándum de Entendimiento que incluye apoyo económico y técnico a Túnez ha generado preocupación. Los críticos argumentan que este acuerdo permite a las autoridades tunecinas tomar medidas cada vez más represivas contra los migrantes y refugiados, a pesar de los informes de abusos contra los derechos humanos.



acuerdos Túnez y UE

La Controversia en Torno al Acuerdo Migratorio


El acuerdo migratorio entre la Unión Europea y Túnez ha suscitado controversia tanto dentro como fuera de estas dos entidades. La sociedad civil, en particular, ha expresado preocupaciones sobre los derechos humanos y la efectividad del acuerdo. Algunos argumentan que la UE está comprometiendo sus principios fundamentales al colaborar con Túnez, dado que las autoridades tunecinas han sido acusadas de abusos contra los derechos humanos en el contexto de la migración.

Amnistía Internacional ha manifestado su inquietud en relación con el acuerdo, sosteniendo que la UE se está convirtiendo en cómplice de los abusos contra personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes. La organización destaca que, a pesar de la escalada de violencia y abusos por parte de las autoridades tunecinas, la UE continúa brindando apoyo económico y técnico para desincentivar la migración desde Túnez hacia Europa.


La situación se complica aún más debido al gobierno autoritario en Túnez. El presidente Kaïs Saied ha concentrado un poder casi absoluto desde la suspensión del Parlamento del país en 2021. Esto ha llevado a investigaciones y arrestos de figuras de la oposición y otras personas que han criticado al presidente, acusadas de diversos delitos.

Esto plantea una pregunta importante: ¿puede la Unión Europea colaborar eficazmente con un gobierno autoritario en la gestión de la migración? Los defensores de los derechos humanos argumentan que esta cooperación podría llevar a la UE a comprometer sus valores fundamentales y contribuir a la perpetuación de políticas represivas.


La migración desde Túnez hacia Europa es solo una parte del complejo rompecabezas migratorio en la región del Mediterráneo. La presión migratoria en Europa ha llevado a la búsqueda de soluciones, pero las políticas centradas en la contención de la migración y la externalización del control de las fronteras han generado controversia. Algunos argumentan que estas políticas no abordan las causas fundamentales de la migración y ponen en riesgo los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo.


En resumen, la cooperación entre Túnez y la Unión Europea en cuestiones migratorias es un tema candente y de creciente importancia. A medida que ambas partes buscan gestionar la migración y garantizar la seguridad de las personas migrantes, se plantean desafíos importantes y se generan controversias. La efectividad y la ética de los acuerdos migratorios entre Europa y Túnez siguen siendo objeto de debate, y el camino a seguir en esta cuestión está lejos de ser claro.



hugosallis.com.ar

(*) Esp. Hugo Sallis: Licenciado en Ciencias Políticas, Profesor Universitario para la Educación Secundaria y Superior; Especialista en Docencia Universitaria y Maestrando en Docencia con tecnologías.

Escritor y docente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Abierta Interamericana & Universidad Kennedy




Comments


bottom of page